Los puentes de madera forman parte de las construcciones más antiguas. Sin embargo, con el paso del tiempo, han aparecido otros tipos de elementos de construcción como el acero y el hormigón que, aunque, aparentemente pueden parecer muy útiles y de muy buenas características, la madera continúa siendo uno de los materiales más empleados en la arquitectura civil. Pero, ¿por qué elegir la madera para la construcción de puentes?
La respuesta es sencilla. Los puentes de maderas destacan tanto en diseño como en durabilidad y resistencia. Y es que, la evolución de la tecnología ha hecho que este tipo de material contengan propiedades funcionales más perdurables en el tiempo y de alta calidad. Por ejemplo, su capacidad de resistir al agua, bien porque el puente se encuentre en un sitio de mar o en una zona geográfica en la que tenga que soportar días de lluvias o viento.
Ventajas de los puentes de madera como obra civil
Los puentes son una de las partes más importantes para los ciudadanos. Sin ellos, sería imposible trasladarnos de un sitio a otro. Imagínate, por un momento, dos lugares separados por mar. ¿Cómo podrías cruzar para ir de un espacio a otro?.
Pues bien, los puentes son la manera más sencilla para ello y, los puentes de madera se pueden convertir en una de las mejores soluciones:
Por su capacidad estética
Es un hecho, que si tenemos que optar por una construcción decorativa, los puentes hechos de madera han destacado desde siempre por su estética natural y estilosa. Incluso los puentes de madera más modernos alcanzan ese toque sencillo y sofisticado vanguardista que tan de moda está.
Esto es posible por la gran variedad de tipos de maderas que existe, así como por su versatilidad de colores y texturas.
Por su resistencia climatológica
Otras de las ventajas de los puentes de madera es la tolerancia a las situaciones climatológicas como frío, calor, viento, agua…
Evitando, así, que los puentes de maderas se recalienten en situaciones de mucho calor, se congelen o aparezcan sobre él hongos y moho en situaciones de bajas temperaturas y de gran humedad y que sea capaz de resistir a los fuertes vientos.
Por estar compuesto de un material sostenible
Y es que, la arquitectura de los puentes de maderas son de tipo sostenible ya que se trata de un elemento ecológico, renovable y biodegradable.
De esta manera, emplear la madera para la construcción de puentes, significa mejorar el medio ambiente en zonas urbanas donde la contaminación es más alta y no perjudicar las zonas más verdes donde el contexto que le rodea es puramente natural.
Por su facilidad de construcción y de montaje
No hay nada como un material fuerte y persistente, pero fácil de manipular.
La madera no necesita de tanta maquinaria para su construcción y de mucho tiempo para su instalación. Por tanto, con los puentes de maderas te ahorrarás energía eléctrica en su fabricación y tiempo en su montaje, lo que implica, un ahorro de coste.
Además de estos beneficios, los puentes de madera destacan por su flexibilidad en los acabados ya que pueden adquirir varias formas estructurales siendo de las más conocidas los puentes de maderas colgantes y los puentes de maderas en arcos.
Tipos de maderas más utilizadas para la creación de puentes
Cuando has tomado la decisión de elegir la madera como el material para la construcción de un puente, necesitas ser consciente de que no todos los tipos de maderas son aptas para los puentes en ingeniería civil.
Lo primero que debes de tener en cuenta es que existen maderas duras y maderas blandas. Para los puentes de maderas, lo más conveniente es elegir aquellos tipos de madera dura con el fin de que las barras o placas elaboradas puedan soportar el peso y no ser deterioradas a medida que pasa el tiempo.
Por otro lado, es importante destacar que el peso de la madera dura o blanda es inferior al de muchos otros materiales como, por ejemplo, el metal. Por ello, no es necesario una alta combinación de la madera con otros materiales para mantener el puente estático. Sólo basta con pequeños protectores como el acero para la sujeción.
Por último, el tratamiento de la madera puede variar y con ello sus propiedades como material de construcción y de diseño. Aunque, la madera maciza permite diseños más naturales ya que está menos tratada, es mejor optar por madera laminada porque son vigas que soportan mejor las estructuras de cargas y permiten puentes de mayor longitud, distinta anchura y espesor.
Además de ofrecerte una amplia variedad de formas estructurales tanto rectas como curvas. No obstante, estas características útiles desde un punto de vista de ingeniería, no impiden reflejar el origen y la frescura estética de la propia madera ya que su acabado no necesita ser recubierto de chapa.
Tipos de puentes de madera más comunes en ingeniería civil
Los puentes de maderas civiles más comunes son aquellos de tipo vehicular y peatonal/ciclista.
La principal diferencia entre ambos tipos de puentes de madera se encuentra en que los de tipo vehicular necesitan vigas más gruesas, a diferencia del puente peatonal de madera que está hecho de maderas finas.
Teniendo en cuenta esta distinción, los puentes de maderas para vehículos tienen un coste más caro que aquellos destinados a los peatones y ciclistas. Aún así, ya hemos comentado anteriormente que al invertir menos tiempo en mano de obra y en maquinaria, los puentes de maderas son más baratos frente a otros materiales.
Los puentes de madera: mantenimiento sencillo
A la hora de elegir los puentes de madera, también hay que tener en cuenta el grado de deterioro.
Desde un punto de vista estético, podemos decir que, los puentes de maderas con el paso del tiempo ganan valor estético. Por tanto, aquellos factores como el desgaste del color por la luz natural del sol o los típicos arañazos del uso no le dan sensación de viejo ni necesidad de ser reformados.
Desde un punto de vista estructural, es aconsejable las revisiones periódicas y preventivas de reparación para evitar otras futuras de mayor problema y más costosas. No obstante, los puentes de maderas no requieren de muchas reparaciones ya que suele realizarse el tratamiento autoclave entre otras medidas.
Dos puentes de maderas famosos
Para que no te quedes con la duda de la gran funcionalidad de los puentes de maderas, vamos a dejarte dos de los puentes de maderas más famosos que existen y que han sido valorados por su buena infraestructura.
- Puente Kintai, es uno de los más famosos de Japón y se creó para que los ciudadanos pudieran traspasar el río Nishiki. Desde nuestro punto de vista como constructores de puentes de madera, se trata de un claro ejemplo de cómo los avances en la aplicación de protectores y las mejoras realizadas en la propia madera hacen que los puentes hechos de madera sean cada vez más resistentes al agua.
- Puente U-Bein el cual destaca por considerarse uno de los puentes de maderas más largo del mundo y por convertirse en una atracción turística. En este puente podemos resaltar las posibles pasarelas de gran longitud de maderas y su estética atractiva.
No dudes en ponerte en contacta con nosotros si necesitas más información o tienes dudas sobre aspectos más técnicos.